domingo, 9 de mayo de 2010

artesania



artesanías mapuches son:

Fuentes y cucharas de madera:
El tallado en madera es una de las manifestaciones artesanales con mucha tradición en la zona mapuche. Hoy se sigue trabajando con el hacha y azuela desbastando y tallando la madera pero creando nuevos productos, algunos de tipo utilitarios como platos, cucharas y cucharones, fuentes, bandejas etc. y otros en que el uso se complementa con la decoración inventando las fuentes gallinas, patos etc.

Trarihue y faja:
Trarihue, faja para atar en la cintura. Es una faja de alrededor de 10 cms. de ancho y de 2 a 3 mts. de largo. El hilado que se usa es de lana muy fina y es teñida de variados colores. La figura que aparece en esta faja es muy característica de esta prenda, se repite en casi la totalidad de estas fajas, mostrando múltiples estilizaciones y cambios. La faja se diferencia con el trarihue primeramente por su técnica de tejido; ésta se elabora con doble urdimbre, es decir que el tejido queda en dos capas.

Metahue:
Cerámica de origen mapuche, que poco a poco va desapareciendo por la falta de uso. El metahue es un contenedor de líquidos, con figuras que pueden representar animales tales como gallinas, perros, cabras, caballos etc. La técnica que utilizan es más o menos la misma que se usa en otros lugares: se recoge la greda de los lugares donde se acumula el sedimento necesario, se deja secar al sol, se limpia y se amasa con agua y con arena más fina. En seguida se moldea a mano la pieza dándole la forma deseada, se deja orear y por último se pule con una piedra muy fina. Finalmente se termina cociendo la cerámica en un fogón preparado en el suelo.

Mortero de piedra:
Dentro de la cultura mapuche se conocen pocos lugares donde se elaboren objetos de piedra, Metrenco, a pocos kilómetros de Temuco es uno de ellos y ahí se pueden encontrar varias familias que continúan elaborando tradicionalmente este oficio. La producción consiste en variados morteros de distintos tamaños y formas, piedras y manos de moler y ocasionalmente alguna escultura que representa a la pareja mapuche.

medicina mapuche

Durante los años que llevo investigando y trabajando con la medicina mapuche y con alguna Machi, fui descubriendo que sus técnicas son muy avanzadas y que ancestralmente ellos ya trabajaban con muchas de nuestras actuales medicinas alternativas de Occidente. Por ejemplo: infusiones de plantas medicinales, preparados florales, dinamizaciones con ciertas piedras (Hueñatu) según dónde esté el sol (Antu) y la luna (Cuyen), enemas, parto sin dolor y sin violencia, y tantas otras que se pueden relatar. Como una vez me dijo una machi en la Cordillera, aunque parezca sin esperanza, aunque uno crea que nunca volverá a alcanzar la salud, si se apoya en las plantas que son la farmacia de Dios y las sabe o puede utilizar correctamente y en el momento justo, se verá que la fuerza vital no se ha agotado y especialmente cuando también ayuda Dios.
la machi.
Hierbas Medicinales Mapuche
Según la medicina mapuche, existen cuatro tipos de hierbas curativas: Weychafeke Lawen (plantas fuertes), las "füshku lawen" (plantas suaves), "reke lawen" (plantas nativas de uso común pero dífíciles de obtener) y las rukake lawen" (de uso común).

mapa

cultura

Su cultura se basa en la tradición oral. La conducta social y religiosa estaba regida por el Admapu (conjunto de antiguas tradiciones, leyes, derechos y normas). Su idioma es el mapudungun, una lengua aglutinante que hasta ahora no se ha relacionado de modo satisfactorio con ninguna otra. Como deporte tradicional tienen lachueca o palín, un deporte que se presenta más o menos parecido al hockey, y en otros tiempos también allinao, especialmente entre los hulliches.

juegos


De cuantos juegos tuvieron los mapuches, al que prestaron mayor atención fue al de la chueca, como lo llamaron los españoles, y palitún, los mapuches. Este juego es propio de los indígenas de Chile, no imitado a los
españoles como algunos creen, porque lo jugaban desde mucho antes de la llegada de la llegada de aquellos al país.

Los mapuches jugaban a la chueca formando dos bandos, armado cada individuo de un garrote encorvado en uno de los extremos, con el cual se disputaban una pelota de madera que debía ser lanzada al campo contrario, en medio de una confusa gritería. Muchas veces dirimían sus disputas en partidos de chueca.





rucas

Las rucas son viviendas de gran tamaño, con superficies que varían entre los 120 y 240 metros cuadrados. Las paredes se hacen de adobe, de tablas o de varas de colihue. Se refuerzan por dentro con postes de madera y se tapizan con totora (Quincha). El techo es de junquillo o de algün pastosemejante a paja brava. Usualmente no tienen ventanas.

Se diseñan con la entrada hacia el este, pues por allí surge el sol, y en la cosmología mapuche el territorio detrás de los Andes o Pwelmapu (tierra del este) tiene relevancia espiritual. El kütralwe o fogón era un detalle de gran importancia ya que podía alumbrar, entregar calor, ser lugar de preparación de alimentos. Ardía constantemente en el centro del hogar, y además según la tradición, en el reside elNgen-kütral. El humo se evacuaba a través de un agujero ubicado en el techo.

Construccion de las rucas

Antiguamente, cuando alguien del pueblo quería construir su ruca, debía avisar a un superior para dar el aviso al resto del pueblo. Así, el futuro dueño de la ruca debía recolectar los elementos para la construcción, mientras que el pueblo junto con él trabajaban construyendo la ruca; realizando un trabajo comunitario llamado rukatun o rukan.

Al finalizar el trabajo, se celebraban el trabajo con una comida compartida para los colaboradores y se bailaba con máscaras de madera o collón.


fotografias






poesia

La poesía mapuche es la poesía del pueblo mapuche". Esta es una proposición poco sorprendente e incluso casi trivial, puesto que en el mundo de la literatura es habitual relacionar una poesía equis con la etnia equis. A pesar de esto, es útil detenerse un momento para reflexionar sobre esta frase antes de empezar un análisis de la poesía mapuche. Resultará que la frase no da la respuesta definitiva a la pregunta qué es la poesía mapuche, y que aquí en realidad se trata de un desplazamiento del problema hacia otra pregunta, concerniente la identidad étnica del poeta: ¿cuándo exactamente se puede hablar de un poeta mapuche?

Partir de la idea de que la poesía mapuche está escrita por poetas de la etnia mapuche tiene como consecuencia la exigencia de conocer los orígenes de los poetas antes de poder clasificar y estudiar bien la poesía en cuestión. La procedencia mapuche del poeta justifica la denominación ‘poema mapuche’. La importancia de esta última constatación está mostrada por dos casos problemáticos, en los que es más complicada la identificación del poema:

Caso 1: Se trata de un poema de un chileno, un no mapuche, escrito de tal manera que no puede ser distinguido fácilmente de poemas mapuches.

Caso 2: El caso inverso. Se trata de un poema de un mapuche, escrito de tal manera que no puede ser distinguido fácilmente de poemas chilenos.

En el caso 1, los poemas están escritos por un poeta chileno que se interesa por el pueblo mapuche y su situación problemática. Es un chileno que siente solidaridad con la gente de este grupo social y trata de mostrarlo mediante su poesía. Sus poemas, de una temática étnica, parecen ser indígenas por la perspectiva mapuche, la incorporación del mapudungun y la reproducción de géneros y formas textuales típicamente mapuches. Así, imitando la escritura de los mapuches, el poeta chileno da la fuerte impresión de que se identifica con ellos. Está claro que por este acto de identificación se confundirá fácilmente a tal poeta chileno con un poeta mapuche si no se sabe nada sobre su procedencia.

Este tipo de poesía, que está muy cerca de la poesía mapuche, coincide con ‘el lado chileno’ de la poesía etnocultural. En este contexto, Iván Carrasco menciona frecuentemente a Luis Vulliamy, según él el iniciador del discurso etnocultural, y a Eric Troncoso.

El caso 2 muestra una segunda dificultad en la identificación de un poema. Son casos problemáticos los poemas que son de origen mapuche, pero que carecen de elementos claramente mapuches. Son poemas contrarios a los del caso anterior; escritos en castellano, desde una perspectiva no indígena y con temas universales, no manifiestan que de hecho sean textos mapuches. Es un grupo que sin intención cae fuera de la clase de la poesía mapuche. Constatar la procedencia del poeta aquí también ofrece ayuda; significativos son el apellido del poeta (si no lo ha cambiado por otro chileno), la región de residencia, posibles contactos con organizaciones mapuches, expresiones de parte del poeta en entrevistas, etc.

ubicacion geografica

A partir de un lugar situado entre los ríos La Ligua y Aconcagua y hasta el sector norte de la Isla de Chiloe vivía en el sigo XVI el mayor conglomerado poblacional de Chile. Se trataba más de un millón de personas, que hablaban con ligeras variaciones dialectales, el Mapundungún. En dicha lengua se auto denominan Mapuche que significa gente de la tierra.

organización social

Su organización social estaba basada principalmente en la familia y la relación entre ellas, la familia estaba conformada por el padre, su (s) mujer (es) y sus hijos. La línea de parentesco más fuerte era la materna. Al no considerarse parientes a los hijos del padre con otras mujeres, no existía el tabú sexual respecto de ellos. Esta creencia, y las conductas que permitía, fue interpretada por los españoles como una práctica generalizada deincesto. Actualmente la poligamia tradicional ya no existe entre los mapuche.

Los grupos de familias relacionados en torno a un antepasado común se denominaban los lof, a menudo escritolov, levo o caví por los historiadores. Las familias que conformaban un lof vivían en rucas vecinas y se ayudaban entre ellas; cada uno tenía como jefe a un lonco ("cabeza" en mapudungun),

En tiempos de guerra se unían en grupos más amplios denominados rehues, que eran formados por varios lofs, que conformaban un grupo equivalente al de una tribu, a cargo de cada rehue existía un jefe militar llamadotoqui.

En tiempos de grandes calamidades como sequías, epidemias, invasiones u otros grandes problemas que afectaban una gran extensión de territorio; se reunían varios rehues y conformaban unas agrupaciones denominadas aillarehues. Su jefe era el Mapu-toqui (jefe militar de una comarca en estado de guerra). Los aillarehues adquirieron gran importancia para enfrentar a los españoles.

Debido a la lucha en contra de los conquistadores españoles, los mapuche se vieron obligados a formar alianzas entre varios aillarehues. Los grupos formados por la unión de los aillarehues, se denominaron Butalmapus o Zonas de guerra. Los jefes de los Butalmapus eran elegidos por los toquis, y este jefe era conocido por los españoles como Gran toqui. Existieron tres Butalmapus históricos principales:

Actualmente en su organización social, a los grupos de familias cercanas ubicadas en un sector geográfico específico se les denomina comunidades.


La familia mapuche y el sistema de parentesco

Familia mapuche a finales del Siglo XIX.

La familia mapuche desempeña, esencialmente, dos funciones: económica y cultural.

*En el ámbito económico, se manifiesta como una unidad de producción y consumo. Todos los miembros desempeñan un rol económico, diferenciado según el sexo y la edad.

*En el cultural, la familia es el ámbito donde los jóvenes miembros de la familia son socializados, aprehendiendo la cultura e incorporando el estilo de vida tradicional.

Pero estos dos aspectos, el económico y el cultural, no se hallan disociados: el desarrollo cultural se efectúa en el mismo proceso de producción y consumo, y viceversa. Es por esto que el desarrollo cultural es indisociable del desarrollo económico. La transmisión de los saberes culturales se efectúa en el ámbito doméstico (de padres-madres a hijos, de abuelos a nietos, de tías y tíos a sobrinas y sobrinos, etc.) y a través de las prácticas: en el mismo momento en que se realiza una actividad se está enseñando y aprendiendo (la cría del ganado, la elaboración de comidas, la confección de tejidos, etc). Mientras en las grandes sociedades humanas son principalmente la familia, la escuela y los medios de comunicación quienes administran y transmiten la cultura; en las comunidades o grupos humanos más pequeños, tales como las comunidades mapuche, estas funciones suelen estar mezcladas con otras de índole económica y social.

Reglas de vida familiar mapuche
  • El patrilinaje: Los miembros de la familia están unidos por vínculos de parentesco que vienen desde la línea paterna. La nomenclatura de las relaciones es de tipo omaha.
  • La exogamia: Se busca pareja fuera del grupo familiar propio.
  • La patrilocalidad: La mujer sigue al hombre a su residencia.



fiestas mapuches

Ceremonia We Tripantu mapuche

También llamado Wiñoi Tripantu (regresa la salida del Sol). La ceremonia comienza antes que el Sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del "nuevo Sol que regresa" por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar.


Ceremonia nguillatún

La base de los ritos mapuches era la rogativa o petición. La ceremonia del nguillatún tenía por objeto pedir al Pillán y al totem que beneficiaran al pueblo con lluvias, cosechas abundantes, el aumento del ganado y otros favores.


Ceremonia machitún

La ceremonia del machitún se efectuaba para sanar a algún mapuche enfermo. Para ello intervenía un curandero llamado machi, al que se le atribuía poderes sobrenaturales que le permitían comunicarse con los espíritus. En el rito, el machi colocaba hojas de canelo -considerado como el árbol sagrado mapuche- y las encendía mientras realizaba cantos y danzas alrededor del paciente al son del kultrún, un tambor utilizado para invocar la ayuda de los pillanes bienhechores. Así, cuando la ruca se llenaba de humo, el machi, usando sus conocimientos de hipnotismo, creaba un fenómeno de alucinación colectiva, y fingía clavar un cuchillo en el enfermo. Después "urgaba" en el interior del mismo y les mostraba a los parientes la causa del mal, representada en lagartijas o insectos




Guerra de Arauco 1550-1656

La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a los hispano-criollos de la Capitania General de Chile, perteneciente al Imperio español, contra el pueblo mapuche y algunos aliados tales como los huilliches, picunches y cuncos.

La zona del conflicto comprendía entre el Río Mataquito y el Seno de Reloncaví; situándose principalmente la mayor parte de ella entre Concepción y la zona costera de la actual VIII Region del Bio Bio, y la IX Region de la Araucania.

Este conflicto duró un lapso de casi tres siglos, pero con diferentes grados de intensidad, llamándose "guerra armada" propiamente tal a alrededor de la mitad de ese periodo. Posteriormente traería como consecuencia el conflicto chileno-mapuche conocido como "Pacificación de la Araucanía".


Características de la guerra

Cuando los conquistadores españoles, dirigidos por Pedro de Valdivia, llegaron a la región del Bío Bíotenían un vago concepto sobre la belicosidad de los indígenas, pero debido a sus experiencias enMéxico y Perú esperaban un pronto y fácil sometimiento por las armas de estos pueblos a la corona y su posterior evangelización.

Sin embargo no fue así; los conquistadores se enfrentaron a los mapuches, quienes plantearon una dura oposición, a la que también se asociarían los Huilliches, Picunches y Cuncos, colocando en los más duros aprietos la conquista y colonización de sus territorios. Los Mapuches previamente ya tenían experiencia reciente en relación a enfrentar a ejércitos extranjeros, ya que se habían enfrentado aproximadamente unos 80 años antes a los ejércitos incas comandados por Túpac Yupanqui en la zona del río Maule en la llamada Batalla del Maule,1 estableciéndose de esta manera los límites delImperio inca en la ribera de este río, a unos 250 km al sur de la actual capital de Chile, zona habitada por los picunches. La larga lucha contra el Tahuantinsuyo dejará su legado, de hecho para la cosmovisión mapuche la llegada de los españoles fue percibida como un nuevo tipo de invasor inca, de ahí el nombre que les pusieron "winkas", el que aún se emplea para los chilenos.

Según varios cronistas españoles y la posterior tradición popular chilena, los mapuches ("gente de la tierra" en idioma mapudungún) no se amedrentaban, luchaban aun en la noche, organizados, aprendían rápido cómo enfrentar a los españoles, y eran un pueblo cohesionado en su espíritu guerrero. Consideraron que el comportamiento del conquistador podía llegar a ser despiadado, ambicioso y cruel con sus enemigos, y que podría mirar al indígena como un ser inferior, invadiendo sus ancestrales tierras y ocupándolos en labores agrarias y pesadas, contraponiendo sus intentos de evangelización a tradiciones. Estos conceptos se resaltan en la obra épica "La Araucana", escrita a principios de la colonia por Alonso de Ercilla.

Estas razones ocasionaron una reñida guerra de guerrillas, sin mostrar un vencedor evidente, pues tan feroz fue la resistencia mapuche que los conquistadores se vieron obligados varias veces a despoblar y a retirarse de las zonas territoriales indígenas. La explicación a comportamientos militares tan distintos está en la geografía, el paisaje de estepa del Valle Central de Chile en la zona de Santiago no permitía la lucha de guerrillas ni se disponía de alimentos en la cordillera para refugiarse ahí. No era la misma situación en la zona austral donde los montes y la selva valdiviana favorecían la lucha guerrillera y hacían difícil el triunfo hispano.

Hubo más de un momento en que la colonización de Chile estuvo a punto de detenerse.

La Guerra de Arauco fue un quebradero de cabeza para los reyes Carlos V, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y el Virreinato del Perú, por su irresuelta situación constante en el tiempo, su alto costo pecuniario y de vidas.

Hubo muchos combates en que alternativamente la victoria se pasaba de bando en bando. Asimismo hubo intentos de paz y períodos de paz aparentes seguidos de largos períodos de estado de guerra. Los españoles se convencieron finalmente de que cualquier intento de paz era inútil y que sólo obtendría la victoria por la fuerza.

Las pestes tales como el tifus, la viruela y otras enfermedades, afectaron gravemente a los indígenas, entorpeciendo su participación en la guerra. La guerra se fue desgastando en el último tercio debido al mestizaje entre los ibéricos y mapuches, ya que el indígena se suponía que tenía predilección por las mujeres españolas y los conquistadores españoles no tenían muchas mujeres consigo. En el fondo, los hombres de ambos bandos secuestraban a las mujeres del enemigo. Por eso es que es difícil hallar una "raza" pura o predominante en Chile.


Antecedentes entre españoles y mapuches (1535 - 1546)

Cuando en 1535, Diego de Almagro realizó el reconocimiento del territorio del actual Chile, y llegó al río Itata; tuvo lugar en Reynogüelén el primer enfrentamiento entre los españoles y los mapuches. Debido a la superioridad de las armas y la sorpresa por los caballos (al ver el hombre montado a caballo como si fuera un solo ser), en esta batalla se produjo una fácil victoria española.

Luego, ya iniciado el periodo de la conquista de Chile, con la llegada de Pedro de Valdivia a Chile en 1541, el 11 de septiembre de ese mismo año, el cacique Michimalonco (perteneciente a los Picunches, etnia asociada a los mapuches), fue el gestor de las primeras penurias de los españoles en Chile; al atacar la recién fundada ciudad de Santiago.

Posteriormente en 1544, Pedro de Valdivia envió al capitán Sergio Lecaros Salas a reconocer el litoral sur en los buques San Pedro y Santiaguillo. Zarpó desde Valparaíso y tocó tierra en la bahía de San Pedro, en Concepción; y posteriormente en Valdivia, tierra bautizada en honor del capitán general. Luego volvió a Valparaíso.

Con el objeto de dar seguridad a la ciudad de Santiago, la que antes había sido destruida por el cacique Michimalonco, y también para aumentar el territorio de su jurisdicción, Valdivia resolvió realizar y comandar personalmente una expedición terrestre hacia Arauco; hecho con el cual se da inicio propiamente tal a la llamada "Guerra de Arauco".